Taller Práctico en Mantenimiento de Equipos Biomédicos
Entrenamiento Híbrido (100 Virtual% o En Vivo / Presencial)
Entrenamiento Híbrido (100 Virtual% o En Vivo / Presencial)
32 horas certificadas
2 posibilidades:
Híbrida (100 Virtual% o
En Vivo / Presencial)
4 clases
4 horas por clase
4 clases de 4 horas
Todos los sábados
8 am a 12 pm
90% PRACTICA Y 10% TEÓRICA. Nuestros estudiantes, conocerán normatividad relacionada a los equipos vistos en el presente entrenamiento, con el objetivo de identificar y comparar los trámites de asuntos regulatorios en relación a equipamiento biomédico en Colombia y otros países.
Adicionalmente, apredenrán componentes electrónicos que hacen parte de los equipos biomédicos del entrenamiento, para identificar su estructura electrónica, seguido de su funcionamiento. (Aplica para los demás cursos híbridos.)
Mira el video para más detalles.
Creado especialmente para reconocer, las normativas nacionales e internacionales, relacionadas a los equipos vistos en el entrenamiento, con el objetivo de comparar y analizar los asuntos regulatorios que se exigen en Colombia.
El triangulo de Eithoven, será la base para el inicio, de la comprensión del circuito eléctrónico para un equipo de electrocardiografía. Dando paso al descubrimiento de los equipos biomédicos cardiovasculares que existen, para analizar los componentes internos y externos de un electrocardiógrafo de 3 canales.
Conocerás el principio de la creación de un trazado electrocardiográfico, junto a sus ondas P, Q-R-S, T,U y sus posibles anomalías cardiacas con el objetivo de identificar las diferencias entre un monitor de signos vitales básico y multiparamétrico.
Radiofrecuancia, Haz de Argón, Armónico, son algunos de los tipos de equipos para electrocirugía que conocerás en este módulo, junto a sus aplicaciones clínicas más conocidas en el campo del servicio de quirófano.
Sabrás por qué, el módulo termico de un electrocardiógrafo, es una de las fallas más frecuentes, juntoa la indentificación de las tarjetas electrónicas que lo componen hasta sus aplicaciónes internas de su sistema operativo con el que trabaja el Electrocardiógrafo.
Moduladres (sensores) como ECG, NIBP, Spo2, Temperatura, serán los sensores que identificaras, en el momento del desarme del equipo, junto a sus principales fallas de funcionamiento electrónicas.
Disipador de calor, en versión “gigante”, será una de las piezas que compone al equipo de electro-cirugía (electrobisturí), donde podrás realizar simulaciones de corte, coagulación, fulguración en un tejido semi-duro, con el objetivo de reconocer el montaje del circuito para realizar electrocirugías.
Finalizarás, aprendiendo el desarme, lubricación de pipetas monocanales y multicanales, junto a las pruebas de simulación de paciente con los equipos vistos en el modulo 5 & 6.